Educación inicial

Permanent URI for this collectionhttp://194.163.152.155:4000/handle/123456789/3

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 2 of 2
  • Item
    Propuesta de actividades lúdicas para desarrollar la motricidad gruesa en niños de 5 años, I.E. N° 646, Nuevo Chimbote, 2021
    (2025-05-07) Guiselly Greys Cabrera Jaqui; María de los Ángeles Carranza Pinedo; Daniela Beatriz Sánchez Chávez; Karen Yajaira Shupingahua Melgarejo
    El presente informe tuvo como objetivo general proponer actividades lúdicas para desarrollar la motricidad gruesa en niños de 5 años, de la I.E. Nº 646 en la ciudad de Nuevo Chimbote en el año 2021. Para ello se utilizó el tipo de metodología descriptiva propositiva, con un diseño de investigación no experimental, cuya población estuvo compuesta por 48 niños y niñas y la muestra conformada por 15 niños y niñas. En cuanto a la técnica, se utilizó la observación y una ficha de observación como instrumento de recojo de datos, el cual estuvo compuesto por 15 ítems y fue validada por tres expertos de educación inicial, para darle una categoría al SÍ y NO de la variable, dimensión, indicador e ítems, dando como valoración “Muy alto” dos de los expertos y uno “Alto”. Los resultados del diagnóstico revelaron que los niños y niñas se encuentran en un nivel regular con un alto porcentaje, tanto en la dimensión coordinación general con un 80%, en el equilibrio corporal con 86,7% y en la coordinación viso motriz 93,3%; mientras que en la dimensión ritmo se ubican en el nivel bueno con un 60%, lo cual se enfatiza que los niños si practican y desarrollan muy bien esa dimensión. Por lo general, se manifiesta que los niños y niñas de 5 años de la I.E. N°646 no desarrollan la motricidad gruesa en su totalidad, ya que se encuentran en el nivel regular con un 75% y 25% en el nivel bueno. En conclusión, se diseñó la propuesta de actividades lúdicas, donde contiene 12 actividades para que las docentes lo ejecuten en sus aulas con los niños y niñas de 5 años y así desarrollen la motricidad gruesa para que mejoren su agilidad, control de su cuerpo, perfeccionamiento de postura, equilibrio, óculo manual, óculo podal y ritmos en sus movimientos.
  • Item
    Propuesta de un “Programa de juegos verbales” para desarrollar la comunicación oral en los niños de 5 años de la I.E. N.º 313, Miraflores Alto - Chimbote, 2021
    (2025-05-07) Mendoza Moreno Cinthya Zulay; Ramos Lara Deysi Rubí; Sotelo Avalos María Celeste
    La presente investigación ha tenido como objetivo proponer un programa de juegos verbales para desarrollar la comunicación oral en los niños de 5 años, para esto se ha diagnosticado el nivel en que se encuentra la expresión oral de los niños, identificando sus necesidades para desenvolverse e interactuar. Es una investigación cuantitativa, descriptiva propositiva, la muestra estuvo integrada por 30 niños y se utilizó una guía de observación con 28 ítems. Los resultados indican que en la dimensión obtención de la información sólo el 56,6% puede seguir las consignas orales, un 65,5% diferencia los personajes de cuentos, igual porcentaje de niños puede reconocer los lugares en los que transcurren los hechos. En la formulación de inferencias e interpretaciones, sólo el 56,6% puede deducir el significado de las moralejas. Entre el 50% y 58.8% utiliza adecuadamente los recursos verbales y paraverbales. Estas necesidades han sido abordadas en la propuesta de juegos verbales planteando actividades que favorecerán en los niños el fortalecimiento de sus competencias comunicativas.