Educación primaria
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.pedagogicochimbote.edu.pe/handle/123456789/15
Browse
Recent Submissions
Item Retroalimentación del aprendizaje en estudiantes del V Ciclo de Primaria de la Institución Educativa 89552 – Nuevo Chimbote, 2022.(2024-05-15) Guevara Valencia, Liz Yaneth; Honores Varas, Jovana MilagritosEn el presente estudio, el objetivo general, busco describir la retroalimentación del aprendizaje en estudiantes del V ciclo de primaria de la Institución Educativa N° 89552 de Nuevo Chimbote en el periodo 2022; para ello, se tomó en cuenta la metodología cuyo enfoque, fue el cuantitativo, de tipo básica, nivel descriptivo y diseño no experimental; además, la muestra asignada, se constituyó por 40 educandos a quienes se les aplicó un cuestionario como instrumento de recolección de datos; de igual manera, para su respectiva validación, se recurrió al método de consulta a expertos; donde el valor obtenido fue de 0.90 y denominada como confiabilidad muy alta. En cuanto a los resultados, se encontró que, la retroalimentación elemental, se colocó en el nivel regular al presentar un 60 y 70% correspondiente; mientras que, un 55% de los alumnos, se ubicaron en el nivel deficiente, permitiendo concluir que, la retroalimentación del aprendizaje en estudiantes del V ciclo de primaria fue de forma regular siendo la retroalimentación por descubrimiento aquella que necesita una mayor atención.Item Hábitos alimenticios en estudiantes del III ciclo de la Institución Educativa Nº 5091, Ventanilla - Callao, 2022.(2024-05-15) Huanca Solano Carmen Rosa; Huánuco Contreras Milagros ElenaEl presente estudio ha tenido como finalidad determinar los hábitos alimenticios en estudiantes del III ciclo de la Institución Educativa Nº 5091, Ventanilla - Callao, 2022; por su finalidad es investigación básica; según la profundidad es descriptiva, por su carácter cuantitativa; asumió el diseño no experimental transaccional descriptivo, en una población de 123 padres de familia y una muestra integrada por 35 y 25 estudiantes de las secciones “A” y “B” del primer y segundo grado, seleccionados mediante muestreo no probabilístico intencionado por conveniencia, se aplicó la técnica de la encuesta y el cuestionario con preguntas politómicas de selección única como instrumento; validado mediante consulta a expertos, con una confiabilidad alfa de Crombash de 0,72 que se interpreta como aceptada. Los principales resultados indican que en las dimensiones alimentos saludables el 100 % y en no saludables el 73,81% se encuentran en un nivel regular, respecto a inocuidad el 83,33% está en un nivel bueno; concluyendo que los hábitos alimenticios según a la percepción de las madres de familia de los estudiantes del III ciclo de educación primaria de la Institución Educativa Nº 5091, el 59,52% de los estudiantes presentan un nivel adecuado, en tanto que el 40,48% en nivel regular.Item Comprensión lectora en estudiantes del cuarto grado de primaria de la Institución Educativa 88037 - Chimbote, 2022(2024-05-15) Varillas Trujillo Sonia OlimpiaEl estudio realizado tuvo como objetivo determinar el nivel de logro de la comprensión lectora en los estudiantes de cuarto grado de primaria de la Institución Educativa N° 88037 – Chimbote, 2022; el tipo de estudio por su finalidad es básica, por la profundidad fue descriptiva, y por el carácter fue cuantitativa; se tomó el diseño no experimental, transeccional – descriptivo, con una población de 86 estudiantes y con una muestra de 20 estudiantes; elegidos a través del muestreo no probabilístico, intencionado por conveniencia; se empleó la técnica de observación directa y la ficha de observación como instrumento; fue validado a través de consulta a jueces expertos; confiabilidad verificado con alfa de Cronbach con 0,83 valor interpretado como confiabilidad alta. Los primordiales resultados indicaron que en la dimensión comprensión literal el 75% y en comprensión inferencial el 55% se encuentran en logrado; mientras que en comprensión crítico 50% en proceso y referente a la variable comprensión lectora el 75% se sitúa en logrado, con lo cual se concluye que la comprensión lectora en estudiantes de cuarto grado cuenta con óptimo logro más de la mitad y que en un porcentaje pequeño se encuentran con dificultades en comprensión inferencial y crítica.Item Autoestima en estudiantes de cuarto grado de primaria de la Institución Educativa 6048, Villa el Salvador - Lima, 2022(2024-05-15) Sánchez Alfaro, Dulmer Johnn; Varillas Trujillo, Deysi GilmaLa presente investigación ha tenido como objetivo determinar el nivel de autoestima en estudiantes del cuarto grado de primaria de la Institución Educativa N° 6048, VES – Lima, 2022; el tipo de estudio por su finalidad fue básica, por su profundidad es descriptivo y por su carácter fue cuantitativa; asumió el diseño no experimental, transeccional-descriptivo; la población fue 133 estudiantes, la muestra integrado por 26 estudiantes seleccionados mediante el muestreo no probabilístico, intencionado por conveniencia; se aplicó la técnica de observación directa y con su instrumento ficha de observación; fue admitido por medio de consulta a juico de expertos y la confiabilidad comprobado mediante el Alfa de Cronbach de 0.74 determinándose como confiabilidad aceptable. Los principales resultados se evidencian que en la dimensión autoestima social el 53,85% se ubican en un nivel alto; mientras que la dimensión autoestima emocional, 84,62% se ubican en el nivel media; y la dimensión autoestima académico, el 76,92 % se ubica en un nivel alta; con lo cual se concluye que la autoestima en los estudiantes del cuarto grado es inadecuado por razones de que se encuentran en nivel medio por lo que tienen dificultades para hablar en el público, expresar sus ideas, interactuar con sus compañeros, compartir sus actividades.